ANÁLISIS DEL DESARROLLO DE TRASTORNOS PSICOLÓGICOS EN PACIENTES SOBRESEDADOS EN LA UCI.

2017 edition

Diana Gil Castillejos

Los pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos (UCI) experimentan alteraciones emocionales tales como ansiedad, estrés o depresión  y en ciertos casos pueden desarrollar un trastorno de estrés postraumático (TEPT). Esta problemática afecta aproximadamente al 20 % de los supervivientes de las UCI. La sobresedación y la deshumanización de los cuidados por parte del personal junto con ciertos factores personales (como ansiedad o depresión) contribuyen al riesgo de padecerlo.

El objetivo de este trabajo se centra en conocer la prevalencia de pacientes que  presentan un cuadro compatible con ansiedad, depresión o TEPT después del alta de la UCI, y la asociación entre haber recibido o no sedación excesiva durante su ingreso y presentarlo.

Se realizará un estudio observacional de tipo epidemiológico con entrevista de seguimiento. Para ello se recogerán datos de los enfermos ingresados ​​que estén sedoanalgesiados y se valorará su nivel de sedación realizando un análisis comparativo entre el nivel de sedación deseado y el real. Después del alta se contactará con los pacientes supervivientes para valorar, mediante escalas validadas, si tienen síntomas de ansiedad, depresión o TEPT. A los pacientes que presenten puntuaciones altas en las escalas de evaluación se les realizarán entrevistas en profundidad para valorar la vivencia de la enfermedad desde su perspectiva. Para finalizar analizaremos los niveles de sedación y los compararemos con los relatos y con las puntuaciones de las escalas de evaluación de síntomas.

El paso por la UCI puede provocar alteraciones psicológicas en los pacientes que sobreviven, por lo que es importante tratar las necesidades físicas relacionadas con la enfermedad de éstos pacientes al mismo nivel que las psicológicas.